BEATRIZ BERNAL (1504-1584)

Nací en Valladolid a principios del siglo XVI, en una sociedad estratificada del Antiguo Régimen, basada en la monarquía absoluta de los reyes Carlos I y Felipe II. Me casé y enviudé dos veces. De mi segundo matrimonio tuve una hija: Juana de Gatos. Viví de forma acomodada gracias las herencias de mis maridos y mi pertenencia a una élite intelectual. En mi época, las novelas de caballería estaban en auge, caracterizadas por mostrar a héroes valientes en busca de hazañas que enamoraban a sus delicadas damas.

Aunque los escritores eran ellos, ya que se consideraba que las mujeres no teníamos la inteligencia suficiente para crear, yo me atreví a escribir una de estas novelas: Las trepidantes peripecias de Cristalián de España (1945), ¡y causó un gran éxito! En mi novela, las protagonistas son activas; guerreras como Minerva, una mujer valiente en busca de aventuras, e independientes como Membrina, que no buscan un matrimonio como destino.

 

«por ser tan sabia nunca se quiso casar.»

Publiqué mi obra de forma anónima para evitar el rechazo social, pues este género literario estaba enfocado exclusivamente a lo masculino. Por ello, la portada está firmada “por una señora natural de la noble y más leal villa de Valladolid”. No fue hasta 1586, tras mi fallecimiento, que se reconoció mi autoría, cuando mi hija Juana pidió permiso para su reimpresión.

 

Colección el duende Pepín

recursos

Letras Coeducativas

Pin It on Pinterest

Share This