HENRIETTA LEAVITT (1868-1921)
Fui una astrónoma estadounidense del siglo XIX, nacida en Lancaster, Massachusetts. Estudié astronomía en la Universidad de Harvard y, tras graduarme, me incorporé como voluntaria al observatorio de la Universidad. Éramos un grupo de mujeres (las calculadoras de Harvar) que nos dedicábamos a observar un amplio catálogo de placas fotográficas de estrellas, bajo la supervisión de Edward Pickering.
Pasaba muchas horas en el laboratorio, observando cientos de fotos y valorando si variaban el tamaño de las estrellas, midiendo constantemente. Investigué las estrellas Cefeidas en las Nubes de Magallanes, y descubrí que las estrellas más luminosas tardaban más en cambiar de tamaño, “las variables más brillantes tienen periodos más largos”, lo que permitía medir distancias en el espacio.

«existe una relación simple entre el brillo de las variables y sus períodos»
Mis hallazgos sirvieron a prestigiosos astrónomos para calcular el tamaño de la Via Láctea y demostrar la existencia de más galaxias. A pesar de ello, nunca tuve reconocimiento de la comunidad científica, ni mi nombre apareció en ninguna publicación. De hecho, fue el director del observatorio, Harlow Shapley quien se llevó todo el mérito. Fallecí con cincuenta y tres años enferma de cáncer.
Cuatro años después, un matemático propuso nominarme al Premio Nobel, pero no fue posible porque tal reconocimiento no se podía conceder a título póstumo.
recursos
Letras Coeducativas







