El Príncipe Serafín: la obra teatral
Serafín irá descubriendo que la felicidad y el amor está dentro sí mismo… ¿aprenderá a ser libre escuchando a su corazón?
La obra de teatro rompe con los prejuicios de género, fomentando los valores de tolerancia, respeto, libertad e igualdad de oportunidades en una sociedad libre de estereotipos.
El príncipe Serafín buscó en el baúl de los recuerdos y encontró unos zapatos de tacones relucientes. Se los calzó y empezó a taconear con todas sus fuerzas. Y mientras bailaba y bailaba, se sentía libre como una mariposa que volaba por el cielo azul…
El príncipe Serafín es delicado, duerme en una habitación rosa, tiene una larga melena y es muy presumido. Busca encontrar el amor verdadero y contraer matrimonio, pensando que su destino es el que la tradición ha venido marcando en el mundo de los cuentos de hadas. Representa nuevos modelos de masculinidades: lejos de ser el prototipo de un héroe valiente, fuerte, que salva y rescata, es un príncipe sensible, que llora y que espera a ser rescatado.
No hay una princesa que lo espera, dulce, bella y delicada, sino que se representa un modelo de mujer fuerte, independiente, que monta a caballo, que viaja por el mundo… Serafín será rescatado por una mujer pirata que no quiere casarse y que le anima a luchar por sus sueños, enseñándole que la felicidad y el amor está dentro de sí mismoy no en la dependencia de un vínculo amoroso.
Taller de teatro
El teatro es un recurso enriquecedor, que ayuda a trabajar ámbitos tan importantes como la educación emocional, el desarrollo de valores morales cívicos, la coeducación, el respeto a la diversidad, la cooperación o la resolución de conflictos.
La violencia y el acoso escolar, la diversidad del alumnado, la falta de autocontrol emocional, la desmotivación hacia los aprendizajes o el fracaso escolar, son algunas de las problemáticas más frecuentes que continúan persistiendo en la realidad escolar. Cobra relevancia la necesidad de dar respuesta a estas cuestiones desde la implantación de la educación emocional en las aulas. Un taller de teatro ofrece una oportunidad para el tratamiento de estas temáticas emergentes, que aborde contenidos de educación emocional, para fomentar el desarrollo de actitudes y habilidades sociales que complementen una formación integral de las nuevas generaciones.
Objetivos
Desmontar los estereotipos de género en la caracterización diferenciada de personajes: actitudes y comportamientos asociados por razón de género.
Desarrollar la identidad personal, potenciando la libre expresión de gustos, preferencias y elecciones.
Presentar nuevos modelos masculinos y femeninos, libres de estereotipos de género.
Fomentar la independencia, la autonomía personal, el autoconcepto y la autoestima.
Desarrollar actitudes de tolerancia y respeto a la diversidad
Promover modelos de relaciones afectivos no dependientes.
Promover actitudes de diálogo, colaboración y trabajo en equipo.
Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión grupal e individual
Desarrollar habilidades sociales para desinhibir, mejorar la autoestima y los problemas de timidez.
Practicar estrategias de control de impulsos, comunicación de sentimientos y empatía.
Contenidos
¿Qué temáticas trabajaremos?
1. Estereotipos de género en la caracterización de personajes.
2. Identidad personal: expresión de gustos, preferencias y elecciones.
3. Independencia, autonomía personal y autoconcepto.
4. Educación emocional: expresión de sentimientos, relaciones afectivas no dependientes y asertividad.
Metodología
Principios de cooperación, trabajo en equipo y respeto a la diversidad guiarán la acción metodológica, fomentando el interés y la motivación, que estimulen la competencia emocional y artística del alumnado. Los contenidos serán tratados a través de la dinámica teatral, coherente con una metodología participativa que propicie el desarrollo de todos los aspectos implicados en la educación emocional. es propuestas son flexibles y pueden ser adaptadas a los diferentes niveles educativos. Los contenidos serán trabajados a través de diálogos, actividades lúdicas y reflexiones, que pueden desarrollarse de forma complementaria a la lectura del cuento. La narración posibilita una metodología activa y participativa, que anima a la interacción de todo el alumnado.
Actividades
Actividades de motivación.
Ejercicios de calentamiento corporal y vocal.
Juegos de presentación y toma de contacto.
Ejercicios de desinhibición y de hablar en público.
Actividades de expresión corporal y comunicación de emociones.
Experimentación de situaciones imaginarias.
Improvisaciones y escenificaciones.
Juegos de estimulación creativa.
Entrenamiento y control de la voz.
Lectura dramatizada del texto teatral.
Técnicas de relajación para liberar tensiones.
Ejercicios de respiración, concentración y atención.
Creación de espacios de reflexión y diálogo.
Recursos didácticos
Música ambiente
Reproductor de audio
DESCARGA LA PROPUESTA DIDÁCTICA Y LOS CUADERNOS DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Atrezo
Texto teatral: El príncipe Serafín
Vídeos obra teatral: El príncipe Serafín
Taller de teatro: El príncipe Serafín
Poema: Los consejos de Renata
Cuaderno de actividades 1º Ciclo Primaria
Experiencia en teatro Villamarta
“los estereotipos de género están lamentablemente presentes en todo lo que nos rodea… todos esos estereotipos son los que rompe esta obra de teatro, con la finalidad de plantear una reflexión necesaria que debemos hacer en todos los ámbitos de la educación de nuestros niños y niñas”.
Propuestas y cuadernos de actividades para la puesta en práctica de talleres de Igualdad y Educación Emocional, en base a los diferentes cuentos, adaptadas para todos los niveles educativos.
OBJETIVOS
- Reconocer diferentes profesiones no estereotipadas, valorando su importancia para la sociedad.
- Fomentar la autoestima y confianza en las propias posibilidades.
- Concienciar sobre la capacitación de hombres y mujeres en todos los oficios.
- Valorar el afecto y cuidados de las madres, y sus actividades profesionales fuera del hogar.
- Desarrollar actitudes de igualdad, tolerancia e inclusión en el ejercicio profesional.
- Potenciar la libre expresión de gustos, preferencias y elecciones.
CONTENIDOS
- Profesiones no estereotipadas.
- Educación para la salud: deportes coeducativos.
- Diversidad e inclusión.
- Responsabilidad en el cuidado personal.
- Madres cuidadoras y trabajadoras.
- Autonomía personal, autoestima y confianza.
¡Subscríbete y consigue recursos gratis de mi MUNDO DE IDEAS!
Te mandaré cositas muy chulis...
¡Yupi! ¡Ya te has suscrito!
Nunca compartiremos tus datos. 100% seguros.