Blog

P-Martina tiene miedo

P-Martina tiene miedo

El duende Pepín: Martina tiene miedo Tiene miedo de que un bicho peludo le tire de las coletas, pero un duendecillo le hará cambiar de idea…  Con el duende Pepín, Martina aprenderá a gestionar sus temores de una forma divertida y motivante.  Nuestro cuento es un...

leer más
P-Guillermo no quiere comer

P-Guillermo no quiere comer

¡Guillermo no quiere comer!¡Guillermo no quiere comer! Grita y da pataletas, pero un duendecillo le hará cambiar de idea... Con el duende Pepín, Guillermo aprenderá a comer todo tipo de alimentos de una forma natural y divertida.  Nuestro cuento es un recurso de...

leer más
maria-anna-mozart-nannerl

maria-anna-mozart-nannerl

MARIA ANNA MOZART (1751-1829)Fui una música del siglo XVIII, nacida en Salzburgo (Alemania). Mi hermano menor fue el famoso compositor Wolfang Amadeus Mozart. No fui al colegio, pero mi padre me enseño música y otras asignaturas. Aprendí a tocar instrumentos y a los...

leer más
annie-jump-cannon

annie-jump-cannon

ANNIE JUMP CANNON (1863-1941)Nací en Dover, Delaware (Estados Unidos). Desde niña me gustaba observar el cielo y las constelaciones de estrellas. Mi madre me inculcó la pasión por la astronomía. Estudié Matemáticas en una de las pocas instituciones educativas...

leer más
maria-winkelmann

maria-winkelmann

MARIA WINKELMANN (1670-1720) Nací en Leipzig (Alemania), en una familia que apostó por mi educación, algo inusual para una niña del siglo XVII. Yo no tuve la oportunidad de acceder a la universidad ya que, en mi época, a las mujeres no se nos permitía cursar estudios...

leer más
henrietta-leavitt

henrietta-leavitt

HENRIETTA LEAVITT (1868-1921)Fui una astrónoma estadounidense del siglo XIX, nacida en Lancaster, Massachusetts. Estudié astronomía en la Universidad de Harvard y, tras graduarme, me incorporé como voluntaria al observatorio de la Universidad. Éramos un grupo de...

leer más
elizabeth-philpot

elizabeth-philpot

ELIZABETH PHILPOT (1780-2857) Nací en Londres a finales del XVIII, en una familia de buen nivel socieconómico. Tras el fallecimiento de mis padres, me fui a vivir con mis hermanas a Lyme Regis en Dorset, en las costas del sur de Inglaterra. Juntas explorábamos...

leer más
mary-anning

mary-anning

MARY ANNING (1799-2847) Fui una paleontóloga del siglo XIX que no tuvo opciones a recibir ningún tipo de formación, con lo cual, todo lo que pude aprender lo hice de forma autodidacta. Nací en Lyme Regis (Inglaterra), en una familia pobre y de ideología protestante....

leer más
mileva-maric

mileva-maric

MILEVA MARIĆ (1875-1948) Fui una física matemática más conocida por ser la mujer del famoso genio Einstein que por mis investigaciones científicas. Nací en Titel (Serbia en la actualidad), a finales del siglo XX. Mi familia era de clase acomodada por lo que tuve la...

leer más
miriam-stimson

miriam-stimson

MIRIAM STIMSON (1913-2002) Nací en Chicago, en una familia numerosa y católica de principios del siglo XX. Desde niña tuve que ayudar a mi madre en la crianza de mis hermanos, ya que adolecían de enfermedades. Ese fue el motivo por el que, desde temprana edad, me...

leer más
rosalind-franklin

rosalind-franklin

ROSALIND FRANKLIN (1920-1958) Fui una mujer científica del siglo XX que nací en Notting Hill (Londres, en una familia acomodada. Por ello pude estudiar en varias escuelas privadas y en el prestigioso Newnham College de la Universidad de Cambridge, donde me formé en...

leer más
anna-atkins

anna-atkins

ANNA ATKINS (1799-1871) Nací en Tonbridge (Inglaterra), en el seno de una familia burguesa. Me quedé huérfana de madre con solo un año. Fue mi padre, John George Children, quien se encargó de mi educación y me introdujo en el ámbito científico, algo inusual para las...

leer más
maria-sibylla

maria-sibylla

MARGARET KEANE (1927-2022)Fui una ilustradora científica del siglo XVII. Nací en Frankfurt (Alemania). Mi padre murió cuando era una niña, y fue mi padrastro, el pintor Jacob Merrell, quien me enseñó pintura y dibujo. Siempre mostré curiosidad por insectos y plantas...

leer más
margaret-keane

margaret-keane

MARGARET KEANE (1927-2022)Nací en Nashville, capital de Tennessee (Estados Unidos). Desde pequeña recibí clases de dibujo. Estudié diseño en Nueva York y me gustaba pintar ángeles con grandes ojos. Tras tener una hija en un matrimonio fracasado, conocí al artista...

leer más
frida-kahlo

frida-kahlo

FRIDA KAHLO (1907-1954) Fui una pintora nacída en Coyoacán (México), en una numerosa familia. Mi infancia estuvo marcada por una enfermedad, poliomielitis, que afectó gravemente a mi pierna derecha. Siendo adolescente sufrí un trágico accidente de tranvía que me...

leer más
marie-bracquemond

marie-bracquemond

MARIE BRACQUEMOND (1840-1916) FFui una pintora surrealista nacida en Viveiro (Lugo). Crecí en una familia Nací en Francia a mediados del siglo XIX, en unos tiempos caracterizada por la revolución de las mujeres sufragistas que luchaban por la igualdad de derechos....

leer más
maruja-mallo

maruja-mallo

MARUJA MALLO (1904-1991) FFui una pintora surrealista nacida en Viveiro (Lugo). Crecí en una familia acomodada; por ello, desde pequeña pude recibir una educación igual a la de mis hermanos. Conseguí ser la primera mujer matriculada en la Real Academia de Bellas Artes...

leer más
maria-zambrano

maria-zambrano

MARÍA ZAMBRANO (1904-1991) Fui una filósofa nacida en Vélez-Málaga, a principios del siglo XX, en el seno de una familia dedicada a la enseñanza. Cursé bachillerato en Segovia y estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid....

leer más
carmen-de-burgos

carmen-de-burgos

CARMEN DE BURGOS (1867-1932) Nací en Rodalquilar (Almería) a finales del siglo XIX, en una familia de buen nivel socieconómico. Tuve la suerte de recibir una educación similar a la de mis hermanos. Con dieciséis años me casé con un periodista, Arturo Álvarez Bustos,...

leer más
carmen-baroja

carmen-baroja

CARMEN BAROJA (1883-1950) Fui una escritora y etnóloga siempre conocida como la hermana de los famosos artistas Ricardo y Pío Baroja. Al igual que ellos, tenía inquietudes literarias, pero yo debía conformarme con la costura y la cocina...¡qué aburrimiento! Al menos,...

leer más
maria-lejarraga

maria-lejarraga

MARÍA LEJÁRRAGA (1874-1974) Hoy me rememoran como una pionera en la literatura española de la Edad de Plata, aunque en mis tiempos mi reconocimiento fue nulo. Nací en Logroño (La Rioja), en una familia de buen nivel socieconónomico. Estudié magisterio y empecé a...

leer más
marcela-del-carpio

marcela-del-carpio

MARCELA DEL CARPIO (1605-1687) Fui una monja, poeta y dramaturga conocida como Sor Marcela de San Félix. Nací en Toledo en el siglo XVII (Siglo de Oro), caracterizado por un gran desarrollo de las artes y de una literatura liderada por los hombres, en una sociedad...

leer más
beatriz-bernal

beatriz-bernal

BEATRIZ BERNAL (1504-1584) Nací en Valladolid a principios del siglo XVI, en una sociedad estratificada del Antiguo Régimen, basada en la monarquía absoluta de los reyes Carlos I y Felipe II. Me casé y enviudé dos veces. De mi segundo matrimonio tuve una hija: Juana...

leer más
maria-moliner

maria-moliner

MARÍA MOLINER (1900-1981) Fui una bibliotecaria y archivera nacida en Zaragoza, a principios del siglo XX. Tuve la suerte de estudiar en la Institución Libre de Enseñanza, y con dieciocho años terminé el bachillerato en el Instituto General. Colaboré como filóloga y...

leer más
Mujeres que jugaban al escondite-actividades

Mujeres que jugaban al escondite-actividades

Las mujeres que jugaban al escondite Esta obra es promovida para el tratamiento de la igualdad de género en los centros educativos. Esta propuesta didáctica se fundamentan en la necesidad de visibilizar la Historia de las Mujeres, ocultada y silenciada a través de los...

leer más
Mujeres que jugaban al escondite

Mujeres que jugaban al escondite

Mujeres que jugaban al escondite es un libro sobre la visibilización de las mujeres en la historia. Escritoras, científicas, pensadoras, exploradoras y hasta piratas cuya grandeza quedó en la sombra por el simple hecho de ser mujeres. Virginia Woolf, Ada Byron, María Moliner y Frida Kahlo, entre muchas otras, desvelan sus historias y logros.

leer más
virginia-wolf

virginia-wolf

VIRGINIA WOOLF (1842-1941) Me consideran una escritora feminista de la literatura modernista del siglo XX, pues me gustaba romper con lo tradicional, con las normas sociales que me parecían injustas. Nací en Londres, en la sociedad victoriana, con extremas diferencias...

leer más
mary-wollstonecraft

mary-wollstonecraft

MARY WOLLSTONECRAFT (1759-1797)  Fui una escritora filósofa del siglo XVIII, nacida en Londres, que desde muy joven defendí los derechos de las mujeres en una sociedad en la que la educación estaba vetada para ellas. ¿Por qué no tenemos las mismas oportunidades que...

leer más
hermanas-bronte

hermanas-bronte

HERMANAS BRONTË: CHARLOTTE (1816-1855), EMILY (1818-1848) Y ANNE (1820-1849) Nacimos en la Inglaterra del siglo XIX, en una época donde las mujeres, para ser bien vistas, debían casarse y dedicarse a las ocupaciones del hogar... ¡Casarse era una obligación moral...

leer más
mary-ann-evans

mary-ann-evans

MARY ANN EVANS (1819-1880) Me convertí en la novelista, poetisa y periodista más conocida como George Eliot, ya que me escondí bajo este seudónimo para poder publicar mis novelas. Nací en Londres en la época victoriana del siglo XIX (1837-1901), bajo el imperio...

leer más
jane-austen

jane-austen

JANE AUSTEN (1775-1817) Nací en Steventon (Inglaterra) a finales del siglo XVIII, en la época giorgiana, cuando el rey George III cedió el trono a su hijo George IV. Este período de transición entre las épocas georgiana y victoriana, es conocido como la...

leer más
aurore-dupin

aurore-dupin

AURORE DUPIN (1804-1876) Más coocida como George Sand, fui una rebelde escritora del siglo XIX. Nací en París (Francia), en una época caracterizada por la lucha de las mujeres para acceder al voto y a la educación. Aún faltaba más de un siglo, para que en 1920 se...

leer más
Los gumins: el universo magico de las letras

Los gumins: el universo magico de las letras

LOS GUMINS: El universo mágico de las letrasExiste un universo fascinante donde habitan criaturas monstruosamente divertidas... Son LOS GUMINS. Pero, ¡cuidado!, CAZAGUMY los persigue con su saco atrapador. ¿Lograrán escapar? Un divertido cuento ilustrado para...

leer más
Yo quiero ser…

Yo quiero ser…

Yo quiero ser...INVENTARÉ NUEVAS LETRAS QUE PROCLAMEN LA IGUALDAD. Por un LENGUAJE INCLUSIVO con ALAS de LIBERTAD. Un álbum ilustrado coeducativo que rompe con los estereotipos de género, fomentando el respeto por la inclusión y la diversidad.  Premio Cuentos...

leer más
La Dinosauria

La Dinosauria

Érase una vez una dinosauria encerrada en un libro. Se encontraba en una página vacía color marfil.

Sin nada a su alrededor. NO TENÍA NOMBRE. NI SIQUIERA TENÍA VOZ. Pero podía pensar…

Un mágico álbum ilustrado que nos desvela la esencia del amor por la lectura.

Texto: Raquel Díez

Ilustración: Tamara Durán

Edita: Onada Edicions (Onada Imagina)

leer más
¡No puedo parar! Cómo desconectar de los videojuegos

¡No puedo parar! Cómo desconectar de los videojuegos

¡No puedo parar!¡No puedes parar! Tus pulsaciones se aceleran y lo único que te importa es ganar la partida. ¿Por qué te cuesta tanto desconectar? «Aún no eres consciente, pero estás perdiendo el control». No te cuidas, ni compartes nada con tu familia. Tus amigos...

leer más
¿Por qué soy tan fea?

¿Por qué soy tan fea?

¿Por qué soy tan fea?Vuelve a ser lunes y sabes que debes ir al colegio. Te vistes, pero en el espejo no te gusta lo que ves. «Qué fea soy...» Todo te molesta porque estás enfadada con el mundo. Piensas que nadie te entiende. No te preocupes, tu problema sí tiene...

leer más
Mamá y papá se separan

Mamá y papá se separan

Mamá y papá se separan¿Qué les pasa? Todos los días discuten… Mamá tiene la frente arrugada. No deja de gritar. Papá se queja todo el rato y gruñe como un oso salvaje. Sabes que algo está pasando. Sientes un escalofrío dentro de la barriga. No te preocupes, pronto te...

leer más
El abuelo ya no está

El abuelo ya no está

El abuelo ya no estáEl abuelo ha enfermado y está todo el día en el hospital. Mamá te mira y se acerca. Tiene los ojos muy brillantes y mojados. Su corazón ha dejado de latir. Por dentro estás llenándote de lágrimas y no puedes hablar. No te preocupes, es algo...

leer más
Poesía infantil: El piojo Saltarín en la biblioteca

Poesía infantil: El piojo Saltarín en la biblioteca

El piojo Saltarín en la bibliotecaEl piojo Saltarín sigue haciendo travesuras… En la biblioteca, se cuela por un boquete, se encuentra con un pintor y le pincha en el culete… ¡Mira, es Leonardo Da Vinci! ¿Por qué irá con tanta prisa? Saltarín quiere quitarle su cuadro...

leer más
Cuento El piojo Saltarín

Cuento El piojo Saltarín

El piojo SaltarínPoesía, magia, ilusión… en el corazón de un álbum ilustrado en el que la musicalidad del texto se funde entre divertidas ilustraciones, garantizando la diversión y el aprendizaje. Con un trasfondo educativo, el piojo Saltarín, flota en estas páginas...

leer más
[contact-form-7 id=""]
Me gusts leer

¡Subscríbete y consigue recursos gratis de mi MUNDO DE IDEAS!

Te mandaré cositas muy chulis...

¡Yupi! ¡Ya te has suscrito!

Pin It on Pinterest

Share This